Operador Industrial de Calderas

140.00

Curso online 70 horas

  • Conseguir el carné de Operador Industrial de Calderas.
  • Conseguir la formación técnica y específica que se recoge en las Instrucciones Técnicas aprobadas por el Ministerio de Industria y Energía referente a estos aparatos.
  • Formar a los profesionales en los conocimientos básicos sobre calderas, su uso y mantenimiento.
  • Mejorar la empleabilidad del personal de mantenimiento ya que es obligatorio para las empresas que dispongan de calderas industriales contar con trabajadores habilitados para su conducción en todos los turnos.

Los operadores encargados de vigilar, supervisar, conducir y mantener cualquier caldera incluida dentro de la presente instrucción, estarán al corriente del funcionamiento de la misma y serán conscientes de los peligros que puede ocasionar una falsa maniobra, así como un mal entrenamiento o una mala conducción. Con dicho objeto se exigirá de los operadores de las calderas en las que P x V > 50, la posesión de un carné que acredite sus conocimientos y responsabilidad frente al entretenimiento y funcionamiento de la caldera.

DESTINATARIOS.

  • Está dirigido a cualquier persona que quiera hacer de este campo una magnífica profesión.
  • A profesionales de áreas afines a la calefacción y agua caliente sanitaria.
  • A todos los profesionales que habiendo cursado está disciplina, necesiten obtener de forma directa el carné de Operador Industrial de Calderas.

 

Descripción

TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS

  • Unidades de medida
  • Unidades de masa , densidad y volumen especifico
  • Unidades de velocidad, aceleración y fuerza
  • Presión, su medida y unidades
  • Presión atmosférica
  • Temperatura, su medida y unidades
  • Calor especifico
  • Entalpía unidades
  • Cambios de estado: Vaporización y condensación
  • Transmisión del calor: Radiación, convección y conducción
  • Vapor de agua
  • Volumen específico y calor específico.
  • Relación entre la presión y la temperatura del vapor.
  • Autoevaluación

 TEMA 2. GENERALIDADES SOBRE CALDERAS

  • Definiciones y condiciones exigibles.
  • Obligaciones de los usuarios
  • Obligaciones de las empresas instaladoras y reparadoras
  • Obligaciones exigibles al fabricante
  • Condiciones exigibles a la caldera
  • Condiciones exigibles al operador
  • Elementos que componen una caldera.
  • Requisitos de seguridad.
  • Partes principales de una caldera.
  • Superficie de calefacción: Superficie de radiación y de convección.
  • Transmisión del calor en las calderas.
  • Tipos de calderas según su disposición.
  • Tipos de calderas según su circulación
  • Clasificación de calderas según sus características principales.
  • Autoevaluación

 Tema 3 COMBUSTIÓN

  • Gases formados
  • Analizadores de gases de combustión
  • Tipo natural y forzado.
  • Hogares en depresión y sobrepresión.
  • Proceso de la combustión. Volúmenes teóricos de aire y humos.
  • Chimeneas.
  • Cálculo de la sección de paso de los humos por la chimenea
  • Cálculo de la altura de la chimenea
  • Dimensionado de orificios para toma de muestra de los humos
  • Disposición y dimensión de conexiones
  • Plataformas y accesos
  • Parámetros de la combustión completa del gas natural
  • Autoevaluación

 Tema 4 DISPOSICIONES GENERALES CONSTRUCTIVAS EN CALDERAS PIROTUBULARES

  • Calderas Pirotubulares
  • Partes de una caldera pirotubular
  • Hogares y cámaras de hogar. Lisos y ondulados
  • Tubos. Tirantes y pasadores.
  • Fijación de tubos a las placas tubulares.
  • Atirantado. Barras tirantes, virotillos, cartelas.
  • Cajas de humos.
  • Puertas de registro: hombre, cabeza, mano y expansión de gases.
  • Autoevaluación

 Tema 5 DISPOSICIONES GENERALES CONSTRUCTIVAS EN CALDERAS ACUOTUBULARES

  • Introducción
  • Hogar.
  • Haz de vaporizador.
  • Colectores.
  • Tambores y domos.
  • Fijación de tubos a tambores y colectores.
  • Puertas de registro y expansión de gases
  • Economizadores.
  • Calentadores de aire.
  • Sobrecalentadores.
  • Recalentadores.
  • Definición de la combustión
  • Triangulo de la combustión
  • Tipos de combustión
  • Calderas verticales. Tubos Field. Tubos pantalla para llamas
  • Calderas de vaporización instantánea, serpentines, separadores de vapor
  • Calderas de agua caliente y sobrecalentada
  • Calderas de fluido Térmico
  • Problemas típicos
  • Autoevaluación

 Tema 6.1 ACCESORIOS Y ELEMENTOS ADICIONALES PARA CALDERAS

  • Introducción
  • Válvulas de paso. Asiento y compuerta.
  • Válvulas de retención. Asiento, clapeta y disco.
  • Válvulas de seguridad.
  • Dimensionado y número de válvulas de seguridad
  • Válvulas de seguridad de alivio
  • Válvulas de descarga rápida
  • Válvulas de purga continua.
  • Indicadores de nivel. Grifos y columna..
  • Controles de nivel por flotador y por electrodos.
  • Limitadores de nivel termostático.
  • Bombas de agua de alimentación.
  • Inyectores de agua.
  • Caballetes y turbinas, para agua de alimentación
  • Manómetros y termómetros.
  • Presostatos y termostatos.
  • Requisitos de seguridad
  • Autoevaluación

 Tema 6.2 ACCESORIOS Y ELEMENTOS ADICIONALES PARA CALDERAS

  • Quemadores
  • Equipo de combustión
  • Ventiladores
  • Sonda de control de llama
  • Programador
  • Válvulas
  • Sistema de encendido
  • Llama piloto
  • Disposiciones legales
  • Estación de regulación y medida para gas
  • Autoevaluación

 Tema 7 TRATAMIENTO DEL AGUA PARA CALDERAS

  • El agua en las calderas de vapor.
  • Tipos de calderas de vapor
  • Incrustaciones
  • Corrosiones
  • Arrastres
  • Características del agua
  • Dureza,  alcalinidad
  • Salinidad, sales de ácidos fuertes, contenido de C02
  • Contenido de oxígeno, sodio, hierro, manganeso, materia orgánica
  • Turbiedad, Conductividad eléctrica, pH
  • Total de sales disueltas en el vapor
  • Aceites y grasas, Gases disueltos
  • Agua del interior de las calderas.
  • Principales impurezas contenidas en el agua de aportación y sus efectos en el interior de las calderas de vapor.
  • Tratamiento y acondicionamiento del agua
  • Purgas
  • Autoevaluación

 Tema 8 CONDUCCIÓN DE CALDERAS Y SU MANTENIMIENTO

  • Puesta en marcha de instalación
  • Primera puesta en marcha
  • Otras recomendaciones en relación con la primera puesta en marcha
  • Puesta en marcha diaria
    • Llenado
    • Cocción
  • Puesta en servicio
    • Encendido del quemador
    • Manómetros
    • Niveles de agua
    • Válvulas de seguridad
    • Equipo de purga
    • Espumas
    • Purga de lodos
  • Puesta fuera de servicio
    • Parada
    • Vaciado
    • Limpieza
  • Causas de aumento o disminución de presión
  • Comunicación o incomunicación  de calderas
  • Mantenimiento de equipos de utilización: condensadores y cambiadores de calor
  • Conservación en paro
  • Revisión de averías
  • Autoevaluación

 Tema 8.1 COGENERACIÓN Y RECUPERACIÓN

  • La cogeneración
    • Introducción
    • Definiciones
    • Historia y características
    • Beneficios
    • Tipos de plantas de cogeneración
    • Cogeneración con ciclos combinados
    • Economizadores y recalentadores
  • Recuperación
    • Recuperación del calor contenido en los gases de combustión (economizadores)
    • Recuperación de condensados
    • Regulación
    • Dispositivos de seguridad obligatorios
    • Dispositivos de seguridad suplementarios
    • Dispositivos de mando y regulación
    • Regulación continua del nivel del agua. funcionamiento 24 h sin supervisión
    • Regulación continua del nivel del agua. funcionamiento 72 h sin supervisión
  •  Autoevaluación

Tema 9 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS

  • Objeto del mantenimiento preventivo en salas de calderas
  • Operaciones de frecuencia
  • Normativa
  • Disposición general
  • Instalación y puesta en servicio
  • Obligaciones de los usuarios
  • Ámbito de aplicación y definiciones
  • Reglamento de aparatos a presión
  • Instalación
  • Sistemas de vigilancia
  • Pruebas hidráulicas
  • Comprobaciones
  • Autoevaluación

 Tema 10 SALAS DE CALDERAS – REGLAMENTACIÓN

  • Calas de calderas (ITC EP-1)
  • Salas de calderas (Normas UNE 60.601)
  • Autoevaluación

Tema 10.1 ITC – REGLAMENTACIÓN

  • Introducción
  • RD 709/2015, de 24 de julio puntos a destacar
  • Reglamento de equipos a presión. ITC EP-1 Calderas
  • Instrucción técnica complementaria ITC EP-1 Calderas
  • Autoevaluación

 EXÁMENES

  • Batería de exámenes tipo teóricos
  • Exámenes de Prácticas

 SIMULADOR DE CALDERAS

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Operador Industrial de Calderas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Título

Ir a Arriba