Electricidad Industrial para Mantenimiento

110.00

Curso On-line 140 horas

¿Te gusta la electricidad? Si trabajas en el sector de la industria como personal de mantenimiento este curso te ayudará a ampliar tus conocimientos dentro del campo. Este curso de Electricidad Industrial para Mantenimiento online  de 140 horas de duración te da la oportunidad de adquirir los conocimientos en torno la electricidad.

Durante el curso el alumno aprenderá los conceptos de redes eléctricas, aparatos a medida, automatismos, sensores, regulación de la velocidad en los motores, trazado industrial, averías, mantenimientos de las instalaciones eléctricas, regulación, control de proceso automatizado, entre muchos otros conceptos.

Además, el alumno aprenderá la regulación, control, instalación y puesta en marcha de las instalaciones eléctricas con su debía normativa. Como puedes comprobar, este plan de estudios se presenta como una oportunidad irrechazable.

El alumno conocerá como aplicar técnicas para la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de equipos, sistemas e instalaciones eléctricas industriales, cumpliendo estándares y normas de seguridad.

A la finalización recibiras un diploma certificando la formación recibida

Descripción

Redes eléctricas de distribución de la energía eléctrica, tipología y estructuras de las redes

  • Redes eléctricas de distribución
  • Redes aéreas
  • Redes con cables aislados trenzados
  • Estructura de la red
  • Cajas de protección
  • Tendido de redes aéreas con haz de cables trenzados
  • Tendido sobre fachadas
  • Derivación de una red trenzada
  • Redes principalmente en apoyos
  • Líneas aéreas desnudas
  • Postes
  • Redes subterráneas
  • Variantes de líneas subterráneas
  • Directamente enterrados
  • Canalizaciones entubadas
  • Galerías subterráneas
  • ITC-BT-06
  • ITC-BT-7

Aparatos de medida

  • Aparatos de verificación, Patrones
  • Patrones portátiles
  • Voltímetro y amperímetro portátil
  • Otros aparatos portátiles menos usados
  • Polímetros
  • Óhmetro
  • Megger
  • Resistencia de aislamiento de una instalación
  • Medir la resistencia de aislamiento de una instalación
  • Medir la resistencia de toda la instalación con respecto a tierra
  • Hallar la resistencia entre cada conductor y tierra
  • Comprobar el aislamiento entre conductores
  • Telurímetro
  • Mediciones de resistencias de tierra
  • Secuenciadores
  • Pinza amperimétrica
  • Aparatos de medida de obligada tenencia
  • Categoría electricista básico
  • Telurómetro
  • Medidor de aislamiento
  • Multímetro o tenaza
  • Medidor de corriente de fuga
  • Detector de tensión
  • Analizador-registrador de potencia y energía
  • Verificador de la sensibilidad de disparo de los diferenciales
  • Verificador de la continuidad de conductores
  • Luxómetro
  • Electricista de categoría especialista
  • Analizador de redes
  • Comprobador del dispositivo de vigilancia nivel aislamiento de los
  • quirófanos
  • Equipos especiales para electricistas 

Trazado industrial

  • Transformadores y reactancias
  • Innovaciones
  • Máquinas
  • Rectificadores
  • Aparatos de medida
  • Transformadores de medida
  • Conexiones de distintos aparatos de medida
  • Relés y contactores
  • Esquema de una grúa
  • Advertencia 

Instalación de líneas y aparallaje eléctrico para suministro de la energía

  • Suministro de energía en baja tensión
  • Cuadro general
  • Aparallaje eléctrico
  • Accesorios
  • Cálculo de sección
  • Ejemplo de cálculo de una línea monofásica
  • Densidad de corriente
  • Fórmula para calcular la sección
  • Cálculos de líneas con factor de potencia
  • Diferencias entre cálculo de línea monofásica y trifásica
  • Ejemplo de cálculo de línea trifásica
  • Cálculo del tubo protector
  • ITC-BT 28 

Automatismos eléctricos convencionales

  • Automatismos
  • Componentes de un sistema automático
  • Mando manual
  • Relés
  • Contactos auxiliares
  • Temporizadores
  • Programadores
  • Principales maniobras semi-automáticas
  • La inversión del giro en el motor trifásico
  • Doble acometida automática
  • Arrancador por sistema estrella triángulo
  • Arrancador por resistencias estatóricas
  • Motores de varias velocidades por conmutación de polos 

Sensores

  • Sensores
  • Tipos de sensores
  • Sensores discretos
  • Principales variantes de sensores discretos
  • Sensor magnético
  • Sensores de humo
  • Sensores de agua
  • Sensor de gas
  • Sensor de rotura de cristal
  • Sensor de infrarrojo
  • Sensores de tipo continuo
  • Sensor de iluminación
  • Sensor de temperatura
  • Sensor de humedad
  • Aplicaciones de sensores 

Regulación de velocidad de motores

  • Velocidad de los motores de corriente alterna
  • Conmutación de polos
  • Variación de frecuencia
  • Funcionamiento del regulador de velocidad
  • Tipos básicos de convertidores de frecuencia
  • Convertidor de frecuencia con modulación por amplitud de pulso (PAM)
  • Convertidor de frecuencia PAM con rectificador controlado
  • Convertidor de frecuencia con modulación por anchura de pulso (PWM)
  • Inversor de corriente (CSI) 

Instalaciones: Averías y mantenimiento

  • Tipos de averías más comunes
  • Averías por falta de corriente
  • Fallo por ausencia de corriente
  • Fusibles fundidos por sobrecarga
  • Fusibles fundidos por cortocircuito
  • Cables alimentación cortados
  • Bornes sueltos
  • Fallo de aislamiento y salta el diferencial
  • Averías por fallo mecánico
  • Avería del circuito eléctrico
  • Desconexión del magnetotérmico o fundido de fusibles
  • Desconexión del diferencial
  • Los dos síntomas anteriores al mismo tiempo
  • No hay síntomas, solo deja de funcionar
  • Mantenimiento
  • Organigrama del mantenimiento
  • Un supuesto de mantenimiento eléctrico
  • Organigrama en función de la empresa
  • Organigrama general de la producción
  • Organigrama interna del mantenimiento
  • Mantenimiento contratado
  • Confección de informes de mantenimiento
  • Hojas de partes de averías
  • Orden de reparación
  • Historial de averías 

Regulación y control electrónico de motores

  • Introducción
  • Regulación de motores
  • Regulación durante el arranque
  • Variación de velocidad de funcionamiento
  • Regulación de parada
  • Frenado de parada
  • Inversión del sentido de marcha sin frenado
  • Inversión del sentido de marcha con frenado
  • Frenado de ralentizamiento
  • Los principales modos de funcionamiento
  • Regulador de velocidad
  • Variadores de velocidad
  • Arrancadores progresivos 
  • Controladores programables
    Programadores electrónicos
    Programación por teclado
    Programación por lápiz de fibra óptica
    Programador con termostato
    Interruptor crepuscular mural
    Relés de prioridad electrónicos 

Autómatas programables dispositivos de seguridad y fiabilidad iniciación a la programación

  • Introducción
  • Variables en los autómatas programables
  • Sensores y actuadores conectados a un autómata programable
  • Programación de autómatas
  • Lenguaje en lista de instrucciones
  • Lenguaje en esquema de contactos
  • Instrucciones de programación
  • Ciclo de programa
  • El autómata TSX17
  • Descripción del micro-autómata TSX17
  • Descripción detallada del SIMATIC S7-200 

Control de proceso automatizado mediante autómata programable

  • Conexión con el proceso
  • Control en lazo abierto
  • Control en lazo cerrado
  • Tipos de procesos iniciales
  • Proceso continuo
  • Proceso discreto
  • Proceso discontinuo por lotes
  • Controladores secuenciales
  • Controladores asíncronos
  • Controlador síncrono
  • Tipos de sistemas automáticos
  • Memorias 

Electrotecnia

  • Utilización de las maquinas eléctricas
  • Constitución general de una máquina eléctrica
  • Circuito magnético de las máquinas
  • Número de polos de las máquinas rotativas
  • Pérdidas de potencia en las máquinas
  • Pérdidas en el circuito magnético
  • Escobillas
  • Rendimiento de la máquina
  • Instalación de las máquinas eléctricas
  • Estabilidad de funcionamiento de las máquinas
  • Tipos de protección de las máquinas
  • Normas IEC 144/63
  • Arranque de máquinas eléctricas
  • Principio general de funcionamiento y disposición constructiva de las
  • máquinas eléctricas
  • Formas constructivas de los motores eléctricos

Motores y maniobras

  • Tipos de motores y características técnicas
  • Motor asíncrono trifásico
  • Principio de funcionamiento
  • Campo giratorio
  • Motor asíncrono de rotor en cortocircuito
  • Conexión de un motor asíncrono trifásico
  • Funcionamiento en servicio del motor de rotor en cortocircuito
  • Motor asíncrono de rotor bobinado o de anillos deslizantes
  • Motor monofásico de inducción de rotor en cortocircuito
  • Motor de fase partida
  • Motor con condensador de arranque
  • Inversión de giro en el motor monofásico
  • Motores de corriente continua
  • Conexiones de los motores de corriente continua
  • Motores universales
  • Motores especiales
  • Servomotores
  • Motores paso a paso
  • Motores Brushless
  • Sistemas para arranque de motores
  • Regulación de la velocidad
  • Inversor de giro
  • Frenado 

Instalación y puesta en servicio de motores
Comprobación de motores

  • Generalidades
  • Instalación y puesta en servicio de motores
  • Alineación del motor con la máquina
  • Máquinas de corriente alterna
  • Máquinas de corriente continua
  • Motores con anillos
  • Inducido de motores para corriente continua y universales
  • Comprobación de motores
  • Chapa de características de los motores y generadores


Aparatos de medida y control . Tipología y utilización

  • Tacómetro Tipología y utilización
  • Propiedades de la corriente alterna
  • Resistencia pura
  • Inductancia pura
  • Desfase de la intensidad de corriente
  • Intensidad de corriente
  • Reactancia
  • Capacidad pura
  • Desfase producido por la capacidad en las intensidad de corriente
  • Intensidad de corriente en el condensador
  • Capacitancia
  • Comparación de los efectos producidos por una inductancia y una capacitancia
  • Circuitos reales de corriente alterna: Inductancia con resistencia
  • Triángulo de resistencias Impedancia
  • Potencia
  • Triángulo de potencias
  • Circuito con resistencia, autoinducción y capacidad
  • Tarifas de energía reactiva
  • Determinación del factor de potencia
  • Mejora del factor de potencia
  • Cálculos teóricos de una batería de condensadores
  • Condensadores que se utilizan para mejorar el factor de potencia
  • Forma comercial de la baterías de condensadores para corregir el factor de potencia

Sistemas alternativos de energía eléctrica. Tierras

  • Tipos de suministros
  • Fuentes propias de energía
  • Alumbrado de emergencia
  • Alumbrado de seguridad
  • Alumbrado de reemplazamiento
  • Batería de acumuladores
  • Carga del acumulador
  • Baterías
  • Indicios de fin de la carga
  • Sulfatación de las placas
  • Bloques autónomos
  • Alimentación continua
  • Grupos electrógenos
  • Suministro de corriente a instalaciones
  • Constitución de un grupo electrógeno
  • Cuadro de automatismos
  • Motor
  • Generador
  • Depósito de combustible
  • Sistema de conexión Red-Grupo
  • Modalidades de funcionamiento
  • Instrumentos de medida
  • ITC-BT 28 Instalaciones en locales de pública concurrencia
  • ITC-BT 18 Instalaciones de puestas a tierra

Mantenimiento global

  • Actualización del historial de mantenimiento
  • Mantenimiento
  • Documentación técnica
  • Historial del Mantenimiento
  • Modificaciones
  • Reparaciones
  • Paradas y horas de funcionamientoActualizaciones
  • Función del Mantenimiento
  • Responsabilidad del mantenimiento
  • Mantenimiento preventivo
  • Mantenimiento correctivo
  • Responsabilidades por niveles
  • Procedimientos de búsqueda de averías
  • Elaboración de un plan de búsqueda de averías
  • Confección de la ficha de mantenimiento
  • Fichas de operaciones
  • Análisis de averías
  • Elaboración de informes
  • Informes sobre operaciones de mantenimiento
  • Objetivos del grupo de fiabilización
  • Análisis y eliminación de las causas principales de fallo
  • Métodos de análisis de fallos
  • Análisis de diagrama de Paretto
  • Método analítico
  • Investigación metódica
  • Diagrama de árbol
  • Conclusión de los métodos analíticos
  • Informe sobre corrección de máquinas eléctricas
  • Anexo I
  • Anexo II 
  • Reparación de máquinas
    Introducción
    Reparación de transformadores
    Reparación de autotransformadores
    Máquinas rotativas: Generalidades
    Máquinas de corriente alterna
    Máquinas de corriente continua
    Motores con anillos
    Síntomas de averías en las máquinas eléctricas
    Anexo I 

Seguridad eléctrica

  • Accidentes eléctricos
  • Factores que intervienen en el accidente eléctrico
  • Primeros auxilios
  • Auxilio del accidentado
  • Efectos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano
  • Normas de seguridad
  • Ascensores
  • Normas de seguridad para ascensores
  • Conservación de ascensores
  • Auxilio y rescate de personas
  • Equipos de elevación de agua por electrobombas
  • Grupos de presión
  • Instalaciones de calefacción eléctrica
  • Diversos sistemas de radiación de calor (calefacción)
  • Características de la calefacción eléctrica
  • Localización y reparación de averías en circuitos eléctricos
  • Comprobación de un motor para determinar si está quemado
  • Giro incorrecto del motor
  • Otras averías en los motores
  • Puesta a tierra

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Electricidad Industrial para Mantenimiento”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Título

Ir a Arriba